000 03155nam a22002657a 4500
005 20231026154810.0
008 230731b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-987-538-418-7
040 _cAR-BcIFDC
082 _a333.7 BRA
100 1 _9224
_aBrailovsky, Antonio Elio,
_d1946-
245 _aProyectos de educación ambiental :
_bLa utopía en la escuela /
_cAntonio Elio Brailovsky
250 _a1ª ed.
260 _aBuenos Aires:
_bNoveduc,
_c2014.
300 _a176 p. ;
_c24 x 17 cm.
490 _aBiblioteca Didáctica
505 _aIntroducción. La educación ambiental. -- Del papelito caído a la acción ciudadana. -- A qué llamamos educación ambiental. -- Capítulo 1. Un desafío para la escuela. -- Las dificultades de la transversalidad. -- La investigación-acción. -- La obra de arte como herramienta pedagógica. -- La historia ecológica como herramienta de integración. -- Capítulo 2. Los desastres ambientales. -- El tratamiento pedagógico de las amenazas ambientales. -- La prevención de desastres ambientales. -- El cambio climático. -- Katrina: una suma de errores. -- La ola de calor europea. -- La necesidad de estrategias de mitigación y de adaptación. -- Capítulo 3. Los problemas de la gestión ambiental. -- ¿Cómo trabajamos los temas de residuos?. -- Alcances y limitaciones de las tres erres. -- Capítulo 4. Proyectos ambientales con niños y jóvenes. -- Una realidad posible. -- La educación ambiental en el nivel primario. -- La educación ambiental en el nivel de la enseñanza media. -- La educación ambiental en el nivel superior. -- Capítulo 5. Las utopías ambientales. -- ¿Cómo se pensaron las utopías ambientales?. -- Ecología y desarrollo. -- La Agenda. -- Anexo. -- Actividad de síntesis: El proyecto de Agenda Escolar
520 _aLa Educación Ambiental no es una acumulación de datos. No se agota en lograr que los alumnos manejen determinados conocimientos. Su objetivo es la construcción de un compromiso ciudadano. Por eso no puede ser encerrada exclusivamente en las Ciencias Naturales. Estas disciplinas pueden explicarnos qué ocurre con los seres vivos de un río si alguien arroja un tóxico, pero sólo a través de las Ciencias Sociales podemos comprender por qué algunas sociedades toleran esas conductas. Así, el vínculo con el ambiente es histórico y cada cultura genera el suyo. Pero además, la Educación Ambiental integra ciencias con sentimientos. Este libro expresa la actitud apasionada de quien cree que el principal tema de nuestro tiempo es el de la supervivencia de nuestra especie en condiciones dignas. Lo que sólo puede lograrse con ciudadanos dispuestos a actuar en ese sentido. Su autor piensa que en temas ambientales no se puede seguir siendo indiferentes. A lo largo de esta obra se desarrollan diversas iniciativas y proyectos de aula que promueven la acción ciudadana de alumnos, docentes y actores comunitarios.
650 7 _9888
_aEducación ambiental
650 0 _91348
_aMedio ambiente
650 7 _9528
_aEcología
650 0 _92092
_aCambio climático
650 0 _91643
_aDesastres naturales
942 _2ddc
_cLIB
999 _c39083
_d39083