000 03350nam a22002057a 4500
003 AR-BcIFDC
005 20230703191826.0
008 220805b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-987-538-926-7
040 _cAR-BcIFDC
100 _92073
_aJungberg, Mariela
245 _aSexualidades y géneros a través de dinámicas participativas :
_b30 juegos y actividades para la ESI con adolescentes, jóvenes y adultos /
_cMariela Jungberg y Victoria Pombo.
260 _aBuenos Aires:
_bNovedades Educativas,
_c2022.
300 _a160 p.
505 _aIntroducción. -- ¿Cómo usar este material educativo?. -- Capítulo 1. Enfoque pedagógico. Educación, cuerpo y juego ¿Por qué trabajar con dinámicas participativas? Algunos aportes conceptuales. -- ¿Qué entendemos por género? Sugerencias para quien facilita - Graduar el nivel de exposición corporal de las dinámicas. -- Ir de lo simple a lo complejo. -- Habitar la pregunta. -- Ofrecer un abordaje empático y sensible que aloje la dimensión afectiva. -- Pasar por el cuerpo las dinámicas antes de coordinarlas. -- Repensar la historia personal a través de un proceso de autorreflexión. -- Tener siempre presente que el grupo es el principal protagonista del proceso. -- Explicitar el encuadre de trabajo al inicio de cada proceso grupal. -- Habilitar la posibilidad de elegir no jugar. -- Aclarar que la intención es utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista. -- Evitar trabajar las temáticas vinculadas a las violencias con dinámicas corporales. -- Capítulo 2. Dinámicas participativas para el abordaje grupal en sexualidades y géneros Algunas indicaciones para el uso de este material. -- 1. Cambio de lugar. -- 2. Eco. -- 3. Repechaje. -- 4. Las palabras en el cuerpo. -- 5. Continuo. -- 6. Memotest humano. -- 7. Ogro, príncipe, princesa. -- 8. Pandilla de mitos. -- 9. Identidades. -- 10. El gran juego de las tarjetas. -- 11. Etiquetas de género. -- 12. Muro de los derechos y oportunidades. -- 13. Corredor de los cuidados. -- 14. Mapa corporal. -- 15. Con mi cuerpo yo me llevo bien. -- 16. Instalación Spinoza. -- Capítulo 3. Dinámicas teatrales y otros recursos para trabajar con grupos. -- Teatro foro. -- Teatro imagen. -- Sociodrama y aportes del psicodrama. -- Teatro espontáneo comunitario. -- Multiplicación dramática. -- Popurrí de herramientas y otros recursos. -- Mapeos. -- Átomo sociométrico. -- Capítulo 4. La ESI en clave comunitaria. -- Propuestas lúdicas para jugar en el barrio. -- ¡La ESI sale a la comunidad!. -- Diez pasos para organizar un Festival de la ESI. -- Paso 1. Grupo organizador. -- Paso 2. Recuperar la historia lúdica. -- Paso 3. Definir la sede del evento comunitario. -- Paso 4. Creación de juegos y juguetes con perspectiva de género. -- Paso 5. Articular con otros espacios y organizaciones barriales. -- Paso 6. Mapear los juegos y propuestas. -- Paso 7. Comunicar y difundir el evento. -- Paso 8. ¡La calle se viste de fiesta!. -- Paso 9. ¡A jugar!. -- Paso 10. ¡A brindar!. -- Evaluación y reflexión. -- Sugerencias para el grupo organizador. -- Anexo. -- Materiales para desarrollar las dinámicas
650 0 _986
_aEducación Sexual Integral (ESI)
650 7 _9712
_aJuegos educativos
700 _92074
_aPombo, Victoria
942 _2ddc
_cLIB
999 _c39034
_d39034