TY - BOOK ED - Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. TI - Violencia institucional T2 - Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos ; SN - 978-987-4017-38-3 PY - 2022/// CY - Buenos Aires PB - Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación KW - Derechos humanos KW - Argentina KW - Violencia institucional N1 - Prólogo; Mariano Przybylski. --; Introducción: Violencia institucional. Historizar e investigar para conocer e incidir; María Victoria Pita, Florencia Corbelle y Eugenia Cozzi. --; EJE 1: Sobre la categoría “violencia institucional”. --; La violencia institucional como tema de trabajo e investigación; Sofía Tiscornia; Pensar la violencia institucional; María Victoria Pita. --; Hostigamiento policial o de las formas de la violencia en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. Relato de una investigación; María Victoria Pita. --; EJE 2: Sobre prácticas, patrones de desempeño y rutinas de agencias del sistema penal; Detenciones por averiguación de identidad. Argumentos para la discusión sobre sus usos y abusos; Sofía Tiscornia, Lucía Eilbaum y Vanina Lekerman. --; Poder de policía y administración de grupos sociales: el caso de los vendedores ambulantes senegaleses en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; María Victoria Pita; Las causas por infracción a la ley de drogas. De la detención policial al procesamiento judicial; Florencia Corbelle. --; “Narcotravestis”: procesos de criminalización de mujeres trans y travestis por el delito de venta de estupefacientes; Laurana Malacalza, Inés Jaureguiberry y Sofía Caravelos.; Recorridos frecuentes: Una perspectiva etnográfica sobre las interacciones de jóvenes en el barrio, las comisarías y los tribunales de justicia en Santiago del Estero, Argentina; Federico Medina. --; EJE 3: Sobre activismos y militancias; Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central (informe); Marcela Perelman y Manuel Tufró; Hermanes. Trayectorias militantes y generación política como claves para pensar el activismo; Marcela Perelman y María Victoria Pita; ¿Cuánto vale la vida de mi hijo? Una aproximación a las formas de politización de muertes de jóvenes producidas por la policía en la ciudad de Rosario, Argentina, a partir del caso Jonatan Herrera; Eugenia Cozzi y Marilé Di Filippo ER -