TY - BOOK AU - Cuño, Cucho ED - Argentina. Ministerio de Educación TI - Referentes escolares de ESI Educación Primaria: Propuestas para abordar los NAP SN - 978-9050-00-1491-5 PY - 2021/// CY - Buenos Aires PB - Ministerio de Educación de la Nación KW - Educación Sexual Integral (ESI) KW - Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) KW - Propuestas de trabajo N1 - Presentación. -- Fundamentación. -- ¿Qué establece la resolución n.° 340/18?. -- Integralidad y ejes conceptuales de la ESI. -- Ejercer nuestros derechos. -- Garantizar la equidad de género. -- Respetar la diversidad. -- Valorar la afectividad. -- Cuidar el cuerpo y la salud. -- Puertas de entrada y rol de las/os referentes escolares de ESI. -- Tareas de las/os referentes escolares de ESI. -- Cómo está organizado este material. -- Propuestas para el aula. -- NAP los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿cómo cambió nuestro cuerpo desde bebas/és hasta hoy?. -- Parada 2. ¿todos/as crecemos al mismo tiempo?. -- Parada 3. ¿ser más independientes es parte del crecimiento?. -- Parada 4. ¿cómo son los juegos a medida que crecemos? ¿nenas y nenes jugamos a lo mismo?. -- Parada 5. ¿Que las personas grandes nos protejan nos ayuda a crecer?. -- Recursos sugeridos. -- NAP las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿existe un único tipo de familia? . -- Parada 2. ¿mujeres y varones siempre participaron por igual en las tareas del hogar?. -- Parada 3. ¿qué cuidados necesitan los niños, las niñas y los/as adolescentes de una familia?. -- Parada 4. ¿de qué forma se expresa el afecto/cariño en mi familia?. -- Parada 5. ¿qué costumbres diferentes tienen las familias de nuestra escuela?. -- Recursos sugeridos. -- NAP la diversidad en las personas:apariencia física. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿todas las personas somos diferentes?. -- Parada 2. ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los cuerpos de las personas?. -- Parada 3. ¿hay una única forma de ser?. -- Parada 4. ¿hacer burla es discriminar?. -- Parada 5. ¿cómo me siento con mi cuerpo?. -- Recursos sugeridos. -- NAP decir no frente a interacciones inadecuadas con otras personas Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿qué contactos corporales. -- con otras personas nos gustan y cuáles nos incomodan?. -- Parada 2. ¿cómo nos tratamos en la escuela?. -- Parada 3. ¿mujeres y varones recibimos los mismos tratos en la escuela? ¿y en casa?. -- Parada 4. ¿cómo reaccionamos cuando un contacto corporal o trato nos incomoda o molesta?. -- Parada 5. ¿a quiénes recurriríamos si alguien nos molesta o incomoda?. -- Recursos sugeridos. -- NAP no guardar secretos que nos hacen sentir incómodas/os,mal o confundidas/os. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿los diferentes tipos de secretos nos producen sentimientos distintos?. -- Parada 2. ¿qué secretos no tenemos que guardar?. -- . Parada 3. ¿a mujeres y varones pueden molestarnos/incomodarnos las mismas situaciones?. -- Parada 4. ¿qué caricias o contactos nos pueden hacer sentir mal, incomodar o confundir?. -- Parada 5. ¿a quién podemos recurrir si nos obligan a guardar un secreto que nos hace sentir mal?. -- Recursos sugeridos. -- NAP los cambios que se ven y se sienten en la pubertad. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿cuáles son los cambios en la pubertad?. -- Parada 2. ¿existen distintas maneras de vivir los cambios corporales de la pubertad?. -- Parada 3. ¿cómo cambia la forma de sentir y de relacionarse en la pubertad?. -- Parada 4. ¿cómo se vivieron en nuestra familia los cambios de la pubertad de las mujeres y los varones?. -- Parada 5. ¿qué derechos tienen chicas y chicos en relación con su propio cuerpo?. -- Recursos sugeridos. -- NAP los vínculos socioafectivos y las relaciones de pareja. -- Áreas. -- Propósitos formativos. -- Lineamientos curriculares. -- Fundamentos generales. -- Palabras clave . -- Propuesta didáctica. -- Parada 1. ¿qué quiere decir orientación sexual?. -- Parada 2. ¿qué nos pasa cuando alguien nos gusta?. -- Parada 3. ¿qué les dicen a las mujeres y a los varones sobre la primera relación?. -- Parada 4. ¿qué métodos de prevención del embarazo y de las its conocemos?. -- Parada 5. ¿cuáles son los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia?. -- Recursos sugeridos. -- Anexo normativo. -- Resolución cfe n.° 340/18. -- Anexo de la resolución del cfe n.° 340/18 . UR - https://www.educ.ar/recursos/158246/referentes-escolares-de-esi-educacion-primaria ER -