Biblioteca María Rosa Gómez Pérez de Silín
IFDC Bariloche

Acerca del alma / Aristóteles.

Por: AristótelesTipo de material: TextoTextoSeries Colihue ClásicaDetalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 2015Edición: 1a.ed. 1a. reimpDescripción: 488 p. ; 18 x 12 cmISBN: 978-950-563-064-6Tema(s): FilosofíaClasificación CDD: 100 ARI Resumen: En su tratado Acerca del alma, Aristóteles elabora una refinadísima teoría de las facultades cognoscitivas que incluye aspectos tales como la percepción sensorial, la actividad unificadora del pensamiento y del juicio, la captación de los conceptos, y el modo en que el sujeto percipiente es capaz de representarse el mundo. Este texto, a pesar de haber sido escrito hace más de dos milenios, es central en cualquier discusión epistemológica, y ha probado ser una referencia obligada en la discusión contemporánea de la filosofía de la mente. Las sofisticadas observaciones aristotélicas sobre el ser vivo y, en especial, sobre la relación entre el cuerpo y el alma siguen suscitando el interés de los filósofos y son una contribución de peso al debate actual de este difícil problema. La introducción, la traducción del griego, las notas y el apéndice han estado a cargo del Doctor Marcelo D. Boeri, profesor de Filosofía Antigua en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), quien ha sido Investigador Independiente del CONICET, Junior Fellow en el Center for Hellenic Studies de la Universidad de Harvard, co-editor de la revista Méthexis, editor asociado de la Internacional Plato Series, y Fellow de la John Simon Guggenheim Foundation. El Dr. Boeri también ha publicado en Ediciones Colihue Apariencia y realidad en el pensamiento griego : Investigaciones sobre aspectos epistemológicos, éticos y de teoría de la acción en algunas teorías de la Antigüedad y Aristóteles : Acerca de los múltiples sentidos de prioridad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En su tratado Acerca del alma, Aristóteles elabora una refinadísima teoría de las facultades cognoscitivas que incluye aspectos tales como la percepción sensorial, la actividad unificadora del pensamiento y del juicio, la captación de los conceptos, y el modo en que el sujeto percipiente es capaz de representarse el mundo. Este texto, a pesar de haber sido escrito hace más de dos milenios, es central en cualquier discusión epistemológica, y ha probado ser una referencia obligada en la discusión contemporánea de la filosofía de la mente. Las sofisticadas observaciones aristotélicas sobre el ser vivo y, en especial, sobre la relación entre el cuerpo y el alma siguen suscitando el interés de los filósofos y son una contribución de peso al debate actual de este difícil problema.

La introducción, la traducción del griego, las notas y el apéndice han estado a cargo del Doctor Marcelo D. Boeri, profesor de Filosofía Antigua en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), quien ha sido Investigador Independiente del CONICET, Junior Fellow en el Center for Hellenic Studies de la Universidad de Harvard, co-editor de la revista Méthexis, editor asociado de la Internacional Plato Series, y Fellow de la John Simon Guggenheim Foundation. El Dr. Boeri también ha publicado en Ediciones Colihue Apariencia y realidad en el pensamiento griego : Investigaciones sobre aspectos epistemológicos, éticos y de teoría de la acción en algunas teorías de la Antigüedad y Aristóteles : Acerca de los múltiples sentidos de prioridad.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha